
Al son de Beno Radio
Al Son de Beno Radio nace con la misión de preservar, difundir y celebrar la riqueza musical de México y el mundo, rescatando y compartiendo el invaluable archivo sonoro reunido por Beno Lieberman, Enrique Ramírez de Arellano y Eduardo Llerenas. Este espacio tiene como finalidad principal ofrecer a la audiencia un viaje sonoro por las tradiciones musicales de México y otros rincones del mundo, fomentando el diálogo intercultural y el aprecio por la diversidad sonora.
A través de programas, entrevistas y cápsulas, buscamos acercar a las nuevas generaciones y al público en general a la música tradicional y a sus historias, promoviendo la continuidad y vitalidad de este legado. Además, la emisora funciona como un puente entre el pasado y el presente, conectando a músicos, investigadores y comunidades con un acervo que forma parte de la identidad cultural.
En definitiva, Al Son de Beno Radio es un espacio vivo de encuentro, aprendizaje y disfrute, donde la música se convierte en un vehículo de memoria, identidad y unión.
Podcast

Al son de Beno, que contiene 24 tracks de la película
Este podcast es la presentación del sontrack original de la película Al son de Beno, que contiene 24 tracks de la película, desde la primer pirekua grabada circa 1963, pasado por un viaje por la huasteca, la Costa Chica, Tierra Caliente y hasta una canción, Shma bni, compuesta e interpretada por el propio Beno, poco antes de su muerte. El álbum fue nominado a un Grammy (2025), por mejores notas de un álbum de Josh Kun.

Beno Lieberman
Baruj Lieberman Gruner (Aguascalientes, Aguascalientes, México 26 de diciembre de 1932 – Tecamachalco, Estado de México 23 de septiembre de 1985) mejor conocido como Beno, fue un destacado folclorista mexicano cuyo trabajo, junto con sus compañeros Enrique Ramírez de Arellano y Eduardo Llerenas, fue reconocido en 2016 como parte del Programa Memoria del Mundo de México de la UNESCO.
Descubre Más >
El pesebre
En 1963 fundó junto con Rúben López la Asociación Mexicana de Folklore A.C., con el siguiente objeto: “El estudio, enseñanza y difusión del folklore en sus diversas manifestaciones”. Liliane Verine fue su primera directiva. En 1963, Beno se había mudado a unas antiguas caballerizas, convertidas en estancias habitacionales, en la entonces calle de Fresnos, administra el lugar, alquilando las habitaciones a estudiantes y artistas.
Descubre Más >
